La situación de los piragüistas ceutíes del Club Los Delfines que integran la selección española es inconcebible. A la espera de que la Ciudad cumpla y les pague la beca prometida y con una ayuda paupérrima de la Federación Española de Piragüismo de 150 euros al mes, los palistas caballas, entre ellos José Luis Gómez y Joan Bargaoanu, se las ven y se las desean para subsistir. Todo ello, meses antes de luchar por una plaza en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
“De ayuda, nada. No hemos recibido nada por parte de la Ciudad, que se supone que este mes de diciembre nos tenía que pagar, pero seguimos esperando. Eran ayudas para cualquier deportista ceutí que representase a España en un Campeonato internacional”, recordaba Joan Bargaoanu en ‘Club Deportivo’, el programa que dirige y presenta Javier Navas en RTVCE.
A nivel nacional, la única ayuda que reciben son 150 euros al mes de la Federación Española, “pero no nos dan nada ni para los viajes, y el club hace un esfuerzo enorme con nosotros, nos ha comprado un barco a cada uno, palas, etcétera… pero necesitamos material”, se lamentó.
Bargaoanu: "A mí me cuesta dinero estar con la selección"
“A mí me cuesta dinero, me sale muy caro. Pago por estar allí, tengo pagada la comida y estancia en la Residencia, pero me falta dinero”, añadió Bargaoanu, que junto a José Luis Gómez y Jesús Soler están concentrados con la selección en el Centro de Tecnificación Deportiva de Trasona, en Asturias, tras los excelentes resultados cosechados este año.
“Para salir a dar una vuelta nos hace falta algo de dinero y los barcos también nos los tenemos que subir nosotros para Asturias, que eso también cuesta dinero”, añadió José Luis Gómez.
“Gente de la selección con menos resultados que nosotros puede llegar a cobrar 1.400, 1.300, 1.200 euros al mes… Ellos viven del deporte, que al nivel que estamos nosotros es un trabajo, porque le dedicamos todo el día. Hay comunidades autónomas que te dan una beca por una medalla en un Campeonato de España y yo estoy matándome, consiguiendo resultados en competiciones internacional, mientras gente sin estos resultados vive de ello”, subrayó Bargaoanu.
“Se lo contamos a nuestros compañeros de selección y se quedan sorprendidos”, precisó Gómez.
Los patrocinadores privados también escasean y la Federación Española “no tiene un duro”, insistió Bargaoanu.
Los palistas ceutíes están disfrutando de unos días de vacaciones navideñas en su tierra, aunque se trata de un “descanso relativo, porque seguimos entrenado. Lo único es que sí podemos estar con nuestros padres”, reconoció Bargaoanu, que igual que Gómez se está preparando en Asturias para oposiciones de la Policía Nacional.
Gómez: "Mi año ha sido espléndido, redondo"
Para Gómez el año que ahora se acaba ha sido “espléndido” tras proclamarse subcampeón del Mundo y campeón de Europa junior en K-1 200 metros. “Conseguir esos resultados y que me concentren con gente que han sido y siguen siendo mis ídolos, y estar ahí peleando con ellos, hacen que el año haya sido redondo. Estar en la selección era uno de mis objetivos y estoy entrenando muy bien”.
Los extraordinarios resultados de Gómez serán reconocidos por la Real Federación Española de Piragüismo en su Gala Nacional, que se celebrará el 30 de enero en la capital de España.
A Joan Bargaoanu el 2015 también le ha permitido volver a disfrutar de su deporte y con unos resultados también más que notables, ya que fue décimo en el Mundial y noveno en el Europeo sub-23, también en K-1 200. “No me puedo quejar, y más después de estar dos años parado por tener que dejar el piragüismo por cuestiones económicas. Cambié de distancia, ya que antes corrí en 1.000 metros, y estoy muy contento”.
Ambos, a bordo de su K-2 200, van a pelear por clasificarse para los Juegos Olímpicos del próximo año en Río de Janeiro. “Hay barcos muy fuertes, como los suecos, los rusos…, pero está todo abierto y cualquiera de nosotros, incluso los que están andando menos que nosotros, pueden optar a los Juegos, pelearlo. Se trata de entrenar y a ver qué sale. Sería un sueño hecho realidad”, confesó Gómez.
Los cinco palistas de Los Delfines que están concentrados con la selección -Isa Contreras, Juan González y Jesús Soler, además de Gómez y Bargaoanu- tienen posibilidades reales estar en Río, aunque será una misión complicada que alguno de ellos lo consiga. “Estamos ahí los cinco y sería estupendo que alguno fuera, porque el único que lo ha conseguido ha sido José Ramón (López Díaz-Flor), que marcó la historia de Los Delfines y del piragüismo español”.
Los dos se sienten a gusto con la selección en su concentración de Asturias. “La comida es muy buena pero hace mucho frío”, dijo Bargaoanu. “Se echa mucho de menos la tierra y a la familia”, le secundó Gómez.
Joan Bargaoanu le pidió al nuevo año “fuerza y cabeza, con eso se puede llegar”. Y Gómez “que sea mejor que este año, que ha sido redondo, pero entrenando, espero superarme y a ver qué pasa. Y mucha salud a mi familia”.
VOSOTROS A DEJAR EL NOMBRE DE CEUTA EN LO MAS ALTO PASANDO PENURIAS.
PERO AL FÚTBOL QUE NO LE FALTE DE NÀ.