
Los equipos ceutíes esperan expectantes la decisión de la RFEF sobre el inicio de la próxima temporada
El comienzo de la temporada 20-21en el fútbol no profesional, el fútbol femenino y el fútbol sala está en el aire. Los brotes de coronavirus de las últimas semanas han puesto en jaque el inicio de las competiciones. Según ha trascendido, la Real Federación Española de Fútbol planteará este lunes tres escenarios a los presidentes de las Territoriales: que las competiciones den comienzo a finales de 2020, que se pospongan hasta enero de 2021 o que arranquen en marzo de 2021.
Los protocolos sanitarios, los desplazamientos de los equipos, que podrán verse afectados por posibles confinamientos puntuales, la salud de los deportistas… Son cuestiones que preocupan a la RFEF, que este viernes anunciaba la convocatoria de esa reunión de este lunes a las 13:00 horas con los dirigentes autonómicos.
El portal especializado Iusport avanzó que la RFEF estaba barajando que las competiciones no profesionales se pudiesen retrasar a enero de 2021. En las últimas horas, Miguel Galán, presidente de CENAFE y en su día candidato a presidir la RFEF, ha filtrado que la RFEF va a pedir aplazar las competiciones a finales de este año, enero de 2021 o marzo de ese mismo año, que sería la fecha propuesta por UEFA y FIFA.
La reunión de este lunes se produce a instancias del Comité Olímpico Español y tendrá de referencia a las tomas de decisiones que se adopten en otras federaciones deportivas, ya que se trata de paralizar, si fuese necesario, no solo el fútbol no profesional, sino todo el deporte no profesional de España hasta que se normalice la situación sanitaria en el país.
Los equipos ceutíes a la espera
Todos los equipos ceutíes de categoría nacional, la AD Ceuta FC, la UA Ceutí y sus filiales, el Hércules y el Camoens femeninos, el CD Polillas, el Sporting de Ceuta y el CD Puerto, además del fútbol base, esperan con expectación e incertidumbre lo que resuelva la RFEF de cara a la plantificación de sus respectivas pretemporadas.
Vergonzoso, que pasa que solo come del fútbol primera división
Si pero las plazas de toros a reventar de aficionados y sin mascarillas ni protocolos de seguridad.....
No entiendo nada !!!!!
Y estos deportistas que pasa con ellos ? A cobrar el erte!!!!!!
Destroza a los juveniles de fútbol y fútbol sala que es su último año le fastidia su carrera, no tenían que suspenderlo, y para verlos de jugar sólo que entre al pabellón sus padres y con un protocolo y no entran más nadie al pabellón. Es una pena tienen 18 años. Espero que la Federación no le hagan más daño a estos juveniles.
Y el hipodromo de madrid lamentable. Lleno y a reventar. Pues nada en enero la liga a una vuelta de 19 jornadas
VAYA TELA VAYA TELA LLEVAS RAZÓN.