La Real Federación Española de Fútbol ha salido al paso de las muchas críticas recibidas por la gestión de sus competiciones, en particular por el sistema de disputa de los ‘play off’ de ascenso. El organismo que preside Luis Rubiales ha abierto un “periodo de reflexión” con los clubes y las Federaciones Territoriales para buscar soluciones a los problemas de las categorías y para tratar de mejorar a través del “diálogo” y el “debate”. Las “sugerencias y aportaciones” podrán realizarse hasta este viernes, 17 de junio.
Las quejas han sido numerosas y constantes durante la temporada, muchas de ellas por el desarrollo de la Primera RFEF, las condiciones económicas, los derechos televisivos y la organización del ‘play off’ de ascenso en la categoría en la que jugará la próxima temporada la recién ascendida AD Ceuta FC.
La Federación, a través de una nota informativa avanzada por el diario Marca considera que el actual sistema competitivo y el formato de ‘play off’ no son inamovibles, que las normas de esta primera andadura estuvieron en buena medida marcadas por la pandemia del Covid y asegura que el asunto de los derechos de televisión arrastró dificultades por la demora de la cesión por parte de algunos clubes.
Este es el contenido de la nota emitida por la RFEF:
“Una vez finalizada la presente temporada, la Real Federación Española de Fútbol informa a los clubes integrantes de las competiciones masculinas no oficiales de ámbito estatal de fútbol (Primera RFEF, Segunda RFEF y Tercera RFEF) de las siguientes cuestiones de interés:
Las bases de competición de esta temporada 21/22 establecían una fase de playoff que se ha desarrollado mediante el sistema de eliminatorias a partido único y en una sede designada por la RFEF para las diferentes categorías. La elección de estas sedes se decidió tras haberse ofertado públicamente y se adjudicó por tres temporadas en Primera RFEF y Segunda RFEF. No consideramos que esto sea inamovible si hay buena voluntad por todas las partes.
Dichas normas reguladoras y bases de competición fueron aprobadas en junio de 2021, aún bajo la amenaza de la pandemia, conteniendo normas extraordinarias por Covid-19, para garantizar la finalización de las competiciones, y la obligación de realización de test a los equipos participantes. También se aprobó un calendario en el que se contemplaban vías de escape para fechas alternativas en caso de aplazamientos por si aparecían nuevos brotes por Covid.
La primera temporada de la Primera RFEF también abordó diferentes inconvenientes en cuanto a los derechos de televisión, al modificarse con muy escaso margen el real decreto ley que rige los derechos de TV y así incluir todo lo referente a las competiciones no profesionales. Por ello la RFEF trabajó desde mucho antes para recibir la cesión de los derechos de todos los clubes, firmados y por escrito. Es importante poner en contexto que la venta centralizada fue dificultada por la demora en esa cesión de los derechos por parte de algún club pese a que la gran mayoría lo llevó a cabo en tiempos razonables. Sin ánimo de señalar a ninguno, nos sorprende que alguno de los responsables de aquello lidere la contestación en este aspecto con una fuerte crítica a una situación que él mismo generó.
Esto hizo que se agotaran los márgenes aconsejables del mercado para llevar a término una operación de esta magnitud. Aun así, el tender se realizó y se adjudicó conforme a la ley.
Lejos del inmovilismo, la RFEF propone un periodo de reflexión.
Una vez finalizada la temporada, proponemos seguir con el diálogo establecido. Proponemos a las federaciones territoriales, así como a los clubes participantes, para continuar nuestro proceso de mejora y perfeccionamiento de todas nuestras competiciones, que nos aporten en estos próximos días, sus críticas e ideas.
No olvidemos en qué condiciones comenzó esta competición y las tremendas dificultades de los estos últimos dos años y medio, y la RFEF dedica unos 44,7 millones de euros por temporada, lo que comporta algo único a nivel internacional.
En esta reflexión estamos abiertos a aportaciones a todos los aspectos: formato, playoff, condiciones, TV... A lo largo de esta semana, hasta el día 17 de Junio, la RFEF recibirá con ánimo de mejora vuestras sugerencias y aportaciones”.