
Los medios de comunicación también se ven afectados por el protocolo anticovid para cubrir las competiciones
La temporada 20-21 que arranca este fin de semana se presume complicada para todos por el Covid-19 y los estrictos protocolos higiénico-sanitarios que habrán de seguir los equipos, los deportistas, el público –si es que finalmente se permite su acceso a los campos y pabellones-, y también los medios de comunicación.
Con motivo del inicio de las competiciones oficiales de ámbito estatal no profesional de esta temporada, el Instituto Ceutí de Deportes ha hecho llegar a los distintos medios de comunicación de la ciudad los requisitos que deben cumplir para la cobertura de cualquier competición, siguiendo con las medidas de higiene y protección establecidas por las autoridades sanitarias y con los protocolos de actuación aprobados por el CSD y la RFEF.
Los medios habrán de estar en posesión de una acreditación restringida y segmentaria, según sea su cometido: audiovisual, prensa o fotografía.
Tendrán que entrar a las instalaciones por el control de acceso, realizar una desinfección de manos y una toma de temperatura e identificarse. Además, usar la mascarilla en todo momento durante la estancia en el pabellón, polideportivo o complejo deportivo cubierto.
Permanecer en la zona delimitada para el grupo de trabajo correspondiente. La estancia en las diferentes instalaciones deportivas estará dividida por zonas para medios audiovisuales, prensa y fotógrafos, con un número máximo de 15, 20 y 10 trabajadores, respectivamente. Además, los profesionales de los medios deberán mantener un distanciamiento mínimo de 2 metros.
Las ruedas de prensa previas y posteriores al partido habrán de realizarse por el por sistema de videoconferencia. Y las entrevistas a jugadores y técnicos, siempre fuera de la instalación y de manera individualizada.
Publico por favor
Publico para ver al Ceutí, sólo los familiares de los tres equipo