La Real Federación Española de Fútbol gestionará los derechos televisivos de Segunda B y Tercera División según el acuerdo alcanzado en la reunión mantenida entre su presidente, Luis Rubiales, con la presidenta del Consejo Superior de Deportes, Irene Lozano, y el presidente de LaLiga, Javier Tebas, en la que se estableció además un marco común para el regreso de la competición cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
El Real-Decreto ley 15/2020 publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que modifica el Real-Decreto ley 5/2015 sobre la explotación de los derechos de televisión de la Segunda División B y la Tercera División supondrá un nuevo formato de negocio en el fútbol de carácter no profesional. La Federación Española de Fútbol dispondrá de la capacidad por ley de gestionar de forma colectiva los derechos televisivos de los clubes que integren ambas categorías, aunque estos seguirán perteneciendo a los clubes -entre ellos la AD Ceuta FC-, que tendrán que recibir por parte del organismo una cantidad acordada en su momento. Además, la medida no impide que cada club pueda alcanzar un acuerdo particular para la retransmisión de sus encuentros como local.
Hasta la fecha, la RFEF sólo podía comercializar los derechos de los encuentros de la Copa del Rey y la Supercopa de España.
Según publica Muchodeporte, la plataforma digital Footters, que actualmente emite un alto porcentaje de los encuentros de la categoría de bronce del fútbol español, pretende ser el operador que adquiera la capacidad de emisión de los torneos de carácter estatal. La sociedad, con sede en Sevilla, firmó un convenio con la propia RFEF que permanece aún vigente y que, en el caso de que no exista ningún tipo de reprobación jurídica, contempla la retransmisión de ambas Ligas.
Actualmente, Footters comparte con Radio Televisión Ceuta los derechos televisivos de la AD Ceuta FC.