Ceuta Deportiva arrow Noticias arrow Polideportivo

Isa Contreras: “No tenía ninguna coherencia que los Juegos siguieran adelante”

Isa Contreras, primera por la derecha, en una imagen de archivo junto a sus compañeras del K-4 femenino de la selección española de piragüismo

Isa Contreras, primera por la derecha, en una imagen de archivo junto a sus compañeras del K-4 femenino de la selección española de piragüismo

Este domingo se confirmaba el aplazamiento, sin nueva fecha de momento, de los Juegos Olímpicos de Tokio debido a la pandemia del coronavirus. Una competición para la que aspira a clasificarse la piragüista ceutí Isa Contreras, que sigue viviendo la cuarentena con sus compañeros del equipo nacional en una casa de la sierra de Madrid, a la que se trasladaron para seguir preparándose de cara a la cita olímpica tras el cierre de la Residencia Blume.

¿Cómo llevas el confinamiento? ¿Cómo estás entrenando en estas condiciones?

Nuestra situación un poco caótica, estábamos en la Residencia Joaquín Blume y entrenando en el pantano de Picadas, a una hora de Madrid. Viendo situación en la capital, decidimos huir un poco de todo aquello y venirnos a una casa cerca del pantano, en Pelayos de la Presa, y continuar con la rutina de entrenamiento y evitando el contagio en la capital. Pero nuestra sorpresa fue que dos o tres días después de haber tomado esa decisión, se decretaba el estado de alarma y la prohibición de cualquier actividad deportiva.

Debe ser duro estar lejos de la familia en estos momentos tan complicados…

Aquí somos cinco chicos y cinco chicas del equipo nacional de piragua y nos reunimos, viendo que ya aquí no podíamos entrenar, para ver si volvíamos a casa o no. Coincidimos en que ninguno tenía el virus, pero como decían que tardaba unos quince días en manifestarse y veníamos de una residencia de trescientos deportistas y ninguno estaba a salvo de poder dar positivo, obviamos volver a casa por miedo a infectar a nuestras propias familias o personas de nuestras comunidades.

También debe ser muy doloroso que todo el trabajo para estar en los Juegos se vaya al traste.

Las posibilidades para entrenar aquí son muy limitadas. Nosotros necesitamos el agua y no nos dejan acceso ninguno. Lo que tenemos para entrenar son unos ergómetros, que nos permiten simular un poco lo que haríamos en la piragua, pero en la piragua lo que más nos delimita es el tema del equilibrio, que es lo primero que se pierde. Nos hemos ido haciendo un poco con una bicicleta, un banco de pectorales y algunas mancuernas para el trabajo de gimnasio, pero no es muy diferente a lo que haría una persona para mantenerse sano. Esto no ayuda a una clasificación olímpica, pero entendemos la situación. Por una parte queremos permiso para poder entrenar, pero entendemos que la situación es mucho más grave que una competición deportiva, por eso pedíamos que se cancelasen los Juegos Olímpicos. No tenía ninguna coherencia que esa competición tan importante siguiera adelante.

¿Qué mensaje enviarías a tus paisanos?

Viendo cómo ha ido la situación en Madrid desde el primer día, que se daban los avisos y España no se lo creía y la cosa se aceleró increíblemente rápido, y en Ceuta hay solo seis casos,  no esperéis que la cosa se ponga como aquí, que se fue de las manos y nadie se lo creía. Que esos seis casos no sirvan para acomodarnos, sino para todo lo contrario, hacer las cosas bien, quedarnos en casa y que se quede ahí. Estar en casa tranquilos y con mucha precaución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.