El director deportivo y entrenador del primer equipo del CN Caballa en Primera División masculina, Sergio Aguilera, admite que el futuro es “incierto” de cara a la reanudación de la temporada debido a la crisis del coronavirus. El técnico, que sobrelleva su confinamiento trabajando desde casa y reciclándose como entrenador, cree que “saldremos adelante si todos ponemos de nuestra parte”.
-¿Cómo llevas el confinamiento en casa?
Evidentemente no lo llevo muy bien porque soy una persona activa, que pasa muchas horas al pie del cañón, entrenando y dedicando muchas horas al club, pero no queda más remedio que seguir las recomendaciones que el Gobierno de la Ciudad y de la nación nos han dado, quedarse en casa y salir lo fundamental e imprescindible.
-¿A qué dedicas el tiempo cada día?
Trato de estar el mayor tiempo posible ocupado, organizando bien las tareas y manteniendo un horario más o menos disciplinado, para mantener la mente ocupada y no dejar de trabajar. Me he distribuido una serie de tareas, ya que, aunque la actividad deportiva y de competición esté suspendida, tengo que mantener contacto con la junta directiva del club porque hay que justificar el convenio de la temporada pasada y tenemos que firmar los nuevos para esta, y eso requiere tiempo y preparar documentación. También estoy dedicándome a reciclarme como entrenador, manteniendo contacto con otros entrenadores, viendo mucho waterpolo y estudiando los partidos que veo. Y colaborando en las tareas del hogar o sacar al perro.
-¿Cómo ves el futuro de la temporada? ¿Crees que se va a poder terminar la competición?
El futuro es algo incierto, todavía estamos a la expectativa. A la vista de los acontecimientos no creo que hasta finales de abril o primero de mayo se pueda recuperar la normalidad. No sabría decir si se van a disputar todas las competiciones suspendidas, si los calendarios se van a modificar, si se van a dar por acabados, si habrá una fórmula para terminar la temporada de la mejor manera posible y con el menor agravio posible para los clubes… Hay que esperar y tener paciencia. A ver qué se nos propone desde la Federación e intentar tomar la mejor decisión siempre en beneficio de la salud.
-¿De qué manera crees que os va a afectar el parón?
Los parones son siempre malos y en nuestro caso y por la situación que llevábamos, yendo de menos a más, cada vez jugando mejor, sacando mejores resultados, peor todavía. Pero hay que adaptarse, no queda más remedio. Los chavales tienen un plan de entrenamiento, que evidentemente no es el que hacemos diariamente, sobre todo porque no se pueden meter en la piscina, que para nosotros es el entrenamiento fundamental, pero no hay que buscar excusas, si la temporada se retoma, tendremos que afrontarlo de la mejor manera posible, trabajar como veníamos haciendo y sacando adelante esto entre todos.
¿Qué mensaje enviarías a la familia del Caballa y a su afición?
A todas las personas que formamos el Caballa y a todos nuestros conciudadanos y resto de personas que están padeciendo esta situación, trasladarles muchísima fuerza y mucho ánimo en estos momentos críticos. Mis mejores deseos para todos y una pronta recuperación para los enfermos y toda esa gente que lo está sufriendo de otra manera, teniendo que parar sus actividades. Esto lo vamos a sacar entre todos, aunque va ser difícil y duro, saldremos adelante si todos ponemos de nuestra parte. Vamos a cumplir a rajatabla las directrices del Gobierno de la Ciudad y de la nación, quedándonos en casa, y a salir de esto lo antes posible. Y dar las gracias de todo corazón y todo mi apoyo a médicos, sanitarios, enfermeros, gente que trabaja en los supermercados, servicios de limpieza, camioneros, gente que trabaja en las farmacias, toda la gente que está haciendo posible que no nos falte de nada y estemos bien atendidos.