Ceuta Deportiva arrow Noticias arrow Fútbol

El Ceuta no podría disputar la Copa contra un club de Primera o Segunda División en el Murube

Los equipos de Segunda B y Tercera no podrán enfrentarse a los de LFP en un campo de césped artificial

La Asamblea General Extraordinaria de la RFEF ha aprobado este lunes el nuevo formato para la Copa del Rey que entrará en vigor la temporada 2019-2020. La AD Ceuta FC tiene muchas posibilidades de jugar el torneo del KO, pero si queda emparejado con un club de Primera o Segunda División no podría jugar en el Murube al tratarse de un campo de césped artificial. El campeón de la Regional jugará una eliminatoria previa para tratar de clasificarse.

En el nuevo modelo de la Copa del Rey tomarán partida un total de 116 equipos, treinta y tres más que en esta campaña, divididos en las siguientes categorías:

20 equipos de Primera División. Los cuatro clasificados para la Supercopa de España, entrarán en la tercera ronda eliminatoria.

22 equipos de Segunda División.

28 equipos de Segunda División B. Los siete primeros clasificados por cada grupo, que correrían en caso de que se encuentren entre ellos equipos filiales o dependientes.

El Ceuta tiene muy opciones de clasificarse para la nueva Copa del Rey

32 equipos de Tercera

32 equipos de Tercera División. Se clasificarán los 18 campeones, así como los 14 subcampeones con mejor coeficiente de cada grupo, al no contar los 18 grupos con el mismo número de equipos, en los de Andalucía Oriental, Andalucía Occidental y Región de Murcia hay 22 equipos y en los de Cataluña e Islas Baleares 21 conjuntos.

4 equipos semifinalistas de la Copa RFEF.

En este punto Alfredo Olivares, director de competiciones y de fútbol no profesional, ha explicado que "una vez que se amplía la participación de equipos de fútbol no profesional en la Copa del Rey, y a efectos de calendario, se solaparían en el tiempo... Se plantea para la Asamblea General Ordinaria del mes de junio, una nueva propuesta de competición para que la Copa Federación se dispute en el primer trimestre, septiembre, octubre y noviembre, y los cuatro semifinalistas accedan a la 1ª eliminatoria de la Copa del Rey con equipos de Primera y Segunda División".

El campeón de la Regional Preferente disputará una eliminatoria previa contra el campeón de otra Territorial

Campeón de la Regional

10 equipos de la máxima categoría territorial. Saldrán resultantes de una eliminatoria previa entre los 20 campeones de cada Federación Territorial. Así las cosas, el campeón de la Regional Preferente de Ceuta disputaría una eliminatoria por proximidad geográfica contra el campeón de otra comunidad, que sería probablemente Andalucía.

Para acceder a la final de la Copa del Rey, se disputarán seis rondas eliminatorias, todas ellas a partido único a excepción de las semifinales, que se disputarán en formato de ida y vuelta.

En la primera ronda eliminatoria fijada para el 18 de diciembre, donde se aplicarán criterios de proximidad geográfica para el sorteo, los 38 equipos de Primera y Segunda División (no entrarían en el bombo los cuatro clubes que jugarán la Supercopa) se medirán a los clubes de categoría territorial, Tercera División y los cuatro semifinalistas de la Copa RFEF.

Los ocho equipos restantes de Tercera quedarán emparejados con los clubes de Segunda B y los 20 equipos restantes de Segunda B jugarán esa eliminatoria entre ellos. Alfredo Olivares ha indicado que "se aplicarán criterios de proximidad geográfica y los equipos de inferior categoría se emparejarán con los de Primera y Segunda, siempre hasta donde sea posible. Los partidos se jugarán en el campo de los equipos de categoría inferior y siendo de la misma el orden de extracción de las bolas determinará dónde se juega primero".

Césped natural

Los encuentros en los que tomen parte al menos un club profesional, deberán disputarse en superficie de césped natural homologada por la RFEF y las federaciones territoriales. Los clubes dispondrán de un plazo para designar un campo alternativo si el suyo es de césped artificial; si el Ceuta juega la Copa y queda emparejado con un equipo de Segunda B sí podría jugar en el Alfonso Murube, ya que la división de bronce no se considera 'fútbol profesional'.

Además, no ocurriría lo de esta temporada que la AD Ceuta FC disputó el torneo del KO y se enfrentó en la 1ª eliminatoria al UCAM Murcia (Segunda B) en el viejo estadio La Condomina, una sinrazón.

Las fechas de las rondas eliminatorias serán las siguientes:

Previa Territorial. Por determinar.

Primera ronda. 18 diciembre 2019

Segunda ronda. 12 enero 2020

Dieciseisavos de final. 22 enero 2020

Octavos de final. 29 enero 2020

Cuartos de final. 5 febrero 2020

Semifinales. 12 febrero y 4 de marzo 2020

Final. 18 abril 2020

Comentarios (11)

Ceuta Deportiva no se hace responsable de los comentarios que aquí realicen sus visitantes. Este medio se reserva el derecho a modificar o eliminar, sin previo aviso, aquellos comentarios que considere ofensivos o inadecuados.

  1. Estas son las consecuencias de ser la única Comunidad o Ciudad Autónoma sin un campo de césped natural, algo totalmente tercermundista.
    Gracias señor Gaona, gracias señor Vivas. Menos mal que ya les queda poco...

  2. Siempre fue un mala decisión el césped natural, para el primer equipo de la Ciudad, con otro campo de césped artificial, se podría cubrir las necesidades de la cantera, y tener un campo en condiciones para aspirar algún evento importante o la vuelta a segunda b, pero no, todo lo contrario, un campo viejo, frío, incómodo y que todos los equipos juegan con un césped en malas condiciones, pues nada a fastidiarnos

  3. lamentable que esta ciudad no tenga ni un solo campo de cesped, ni una solo pista de atletismo, ni una sola pista de tenis/pàdel cubierta,........ pero vamos los ceuties tienen lo que se merecen... A ver si empiezan a espabilar y cuando llegan las elecciones votan a otros diferentes que 18 años con los mismos se dice pronto

  4. Es que a una vergüenza y una tomadura de pelo sin hablar del robo económico que hizo la Federación con la retirada del césped natural y envidiable que teníamos ...
    Para una sobreexplotacion injustificada del estadio y con un abandono total y absoluto.
    Y que de esto nadie se queje....

  5. Hay que tener en cuenta que el Cortijo, perdón la Federación de Fútbol de Ceuta con la ayuda que recibe del Sr. Vivas 670.000 euros, seguro que con la cantidad de enchufados que tiene no debe quedar mucho de las nóminas de los mismos, aparte de la subvención que recibe de la Española, cuanto más fichas y más equipos recibe más, aunque luego algunos pierden por goleadas de escándalo pero eso no parece importale al sr. Gaona. Otra cosa en Ceuta parece ser que solo está el Alfonso Murube para entrenar, los demás campos que tiene Ceuta no valen. Por último le digo a estos señores que aprendan de Melilla en lo que se refiere al Deporte,la ciudad hermana.

  6. En Champions hay césped natural en casos muy puntuales por ejemplo en rusia donde las temperaturas bajo cero no permiten el mantenimiento de césped natural, antes de hablar infórmate

    • Son de una calidad extraordinaria que no se nota apenas.Pero el del Ceuta es una verdadera porquería ya que ahí entrenan muchos equipos y no esta bien cuidado.

    • Tu apodo lo dice todo. Tu sabes la calidad del césped del Murube jaja inculto, y analfabeto. Y no es solo en rusia enterado que eres un enterado. Queréis un estadio de 1a para que juegue el sporting, el goyu y el ceuta. Conformaros con lo que hay anda que en muchas partes de España se juega en albero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.