Ceuta Deportiva arrow Noticias arrow Polideportivo

Samira Mhandi: "Pocos atletas llegan donde quieren; no puedo quejarme"

Samira Mhandi, tras conquistar la medalla de plata en el Mundial de Málaga

Samira Mhandi consiguió el pasado fin de semana la medalla de plata en la prueba de 2.000 metros obstáculos en su categoría, más de 40 años, en el Campeonato del Mundo de Atletismo Máster. La competición se celebró en Málaga con la participación de más de 800 atletas de todos los rincones del mundo.

“Antes de la prueba no imaginaba que podía subir al podio, estaba fuera del alcance por los tiempos de las otras atletas. Cuando terminó, estaba sonriendo pero tenía una rabia dentro por perder el oro por dos segundos, que no es nada. Sientes que están en forma y pierdes el oro y te molesta, pero después de diez minutos, cuando me llamaron para felicitarme porque batí el récord de España y bajé 28 segundos mi tiempo, es una barbaridad y entra una gran alegría y estás muy contenta”. Así recuerda Samira Mhandi el sabor agridulce que le dejó en principio la medalla de plata conquistada el pasado fin de semana en Málaga en el Mundial de Atletismo Máster.

Mhandi se colgó la plata con un gran registro de 7:07:02. En la final, la corredora de nuestra ciudad se enfrentó a atletas de procedencias tan distintas como Polonia, Finlandia, Italia, Gran Bretaña y Colombia, además de a una importante representación de las mejores atletas españolas. Hasta la última vuelta, la atleta de Ceuta tuvo claras opciones de alzarse con el oro frente a la polaca Danuta Woszczek y la italiana Sonia María Conceicao Lopes, con la que Samira Mhandi chocó en el último paso por la ría, lo que fue aprovechado por la polaca para conseguir unos metros de distancia e imponerse en la meta. “Es una carrea técnica, por los obstáculos y la ría. De saltar mal o bien puedes perder mucho y el problema para mí era saltar la ría por falta de práctica, porque aquí en Ceuta no tenemos pista de atletismo y no puedes practicar. Al chocar con la italiana, lo aprovechó la polaca para ganar esos dos segunditos”, comenta con resignación.

La atleta de Ceuta -segunda por la izquierda-, junto a otras participantes del equipo español

Año redondo

Tras proclamarse el pasado mes de junio campeona de España de la categoría por tercera vez, Samira se concentró durante los meses de verano para preparar el Campeonato del Mundo. “Yo llevo toda mi vida exigiéndole a mi cuerpo, a mí me gusta cuando planeo un objetivo hacerlo bien. Quería participar en el Mundial y llegar a un tiempo y entrenar bien para ello. La pena es no tener pista de atletismo para prepararme aquí tranquilamente. Aproveché tras el Campeonato de España para ir a Asturias, la tierra de mi marido, y hacerlo bien. Pasaba más de tres horas en la pista, al día siguiente no me podía ni levantar de la cama, pero yo me animo a mí misma. Era la única forma, decirme que podía y que todo llegaría”.

El sacrificio de la atleta originaria de Marruecos ha sido muy grande, ya que hace un par de años hubo un parón en su carrera deportiva tras ser madre. “He estado dos años peleando, más que por el entrenamiento por bajar de peso. Subí 25 kilos cuando tuve a la niña, que quieras o no es muy difícil bajarlos, pero tenía hacer todo lo posible, aunque hay tenido que sufrir el doble o el triple. Cuando me di cuenta de que había bajado 28 segundos, me entró una gran alegría y nunca podré olvidarlo. Ahí te olvidas del cansancio y de los entrenamientos”.

Para Mhandi ha sido un año redondo, ya que antes de la plata mundial había sido campeona de España. “No se puede pedir más. Han sido muchas horas de entrenamiento y de sufrimiento, ganas unas cosas y pierdes otras, pero se compensa al lograr tu objetivo, al llegar donde querías. Pocos atletas llegan donde quieren y no puedo quejarme”.

El próximo reto de Samira Mhandi va a ser el Europeo Máster de Italia del año que viene. “No voy a descansar, ahora necesito una medalla de Europa y espero hacerlo bien”.

Entrenar sin pista

Ya en Ceuta, Samira Mhandi espera volver a centrarse en su labor de entrenadora en la escuela deportiva de atletismo del ICD y en las carreras locales de ruta, que había abandonado durante el último año en para preparar el Mundial. Para su labor de entrenadora tiene muy claro lo que necesita. “Esta ciudad necesita una pista de atletismo, los atletas necesitan una pista. Cuando está fuera te preguntan cómo puedes participar en una carrera dentro de una pista sin tenerla para entrenar. Los niños tienen que entrenar sus objetivos, no se trata de salir a correr, es un plan completo, en el que se trabaja técnica, resistencia… El entrenamiento cambia según el momento de la temporada. Si no, es como comer de un plato vacío, no hay nada”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.