La AD Ceuta FC está muy cerca de asegurarse su presencia en el play off de ascenso, después de una gran remontada en la que han intervenido distintos factores como el mayor rendimiento del equipo con la llegada de jugadores con la temporada empezada, la mejoría lejos del Alfonso Murube o la fe de un equipo que nunca se da por vencido y porfía hasta el último segundo de los partidos.
Fortaleza defensiva
El Ceuta es el segundo equipo menos goleado del grupo con 21 tantos encajados en 32 jornadas, sólo superado por el filial del Cádiz que recibió 16 goles. Los caballas han sido capaces de dejar la portería a cero en 18 partidos saldados con 13 victorias y cinco empates.
Juan Ramón ha conseguido que el Ceuta sea un equipo rocoso, sólido, que concede poco al rival al contar con defensas contrastados en la categoría como Segura, Jaime, Víctor González, Dani Gallardo, Aitor y Benítez. Algunos llevan años jugando juntos y eso ayuda en la compenetración y a la hora de ejecutar los movimientos defensivos.
La posición de Borja Romero por delante de la zaga, el de Santiponce había jugado la temporada pasada de lateral derecho en el Mancha Real, ha sido un acierto por la intensidad con la que juega cada balón, el equilibrio y el dominio del juego aéreo, además de sus subidas al ataque habiendo marcado 4 goles.
Del 3-5-2 al 4-2-3-1
En la pretemporada y en los tres primeros partidos de Liga, Juan Ramón apostó por tres centrales, dos laterales largos o carrileros, tres centrocampistas y dos delanteros, Prieto y Adil por la sanción y lesión de tobillo de Cristo, aunque Prieto sólo jugó en la primera jornada contra el Cádiz B. La lesión de larga duración de Benítez y las dos derrotas en Cádiz y Gerena propiciaron el cambio de sistema con la vuelta al 4-2-3-1 con Jaime y Víctor González como pareja de centrales, Segura en el lateral derecho y Dani Gallardo o Aitor en el izquierdo.
Cambio de cromos
El Ceuta empezó con Pablo Antón en la portería y Cristo como referencia ofensiva. El que no se cierre el mercado el 31 de agosto en Tercera lo aprovechó el club ceutí para hacer cambios en su plantilla y buscar un mayor rendimiento. Se marcharon Pablo y Cristo y llegaron el meta pacense Isi Jareño, que ha encajado 6 goles en 14 partidos, y el goleador David Camps, autor de 9 tantos. También causaron baja, además de Prieto, Alfons Serra y Adil y se incorporaron Zafra, Ismael, Víctor Rodríguez y el hasta ahora inédito por una lesión Martin Luther King, aunque el técnico del Ceuta ya advirtió que se trataba de un fichaje a medio plazo.
Nunca se da por vencido
Si algo ha demostrado el Ceuta en la Liga es que nunca se le puede dar por muerto. Las victorias en el último suspiro ante Los Barrios y el San Roque de Lepe supusieron un subidón y un cambio en la tendencia, con estos dos triunfos los ceutíes iniciaron su gran remontada. Lejos del Murube, el Ceuta empató a dos en Puente Genil un encuentro que perdía por 2-0 en el 85' y ante la Balompédica Lebrijana sumó un punto de oro tras adelantarle el conjunto celeste en el 92'. Willy enganchó una volea en el 94' que silenció el municipal de Lebrija.
Mejoría lejos del Murube
A la AD Ceuta FC siempre le ha costado bastante ganar fuera de la ciudad autónoma. Esta temporada no ha sido una excepción en la primera vuelta con un único triunfo en Utrera (0-3) en la jornada 12ª. En la segunda vuelta los blancos se han sentido más cómodos y han sido capaces de derrotar al Ciudad de Lucena (0-1), CD Alcalá (1-3), Atlético Onubense (0-2) y Castilleja (0-2), además de valiosos empates en Puente Genil y Lebrija.
El mejor equipo en casa
Con 39 puntos en 16 partidos el Ceuta es el mejor equipo como local del grupo X de Tercera División. 12 victorias, 3 empates y una sola derrota contra la Lebrijana (0-2), tras el golpe anímico que supuso el duro 1-0 en Algeciras, son los números que exhibe el cuadro de Juan Ramón en el Alfonso Murube, donde puede jugar mejor o peor, pero tiene fe ciega en sus posibilidades y no pierde la compostura si el gol no llega.
Fondo de armario
Es una de las diferencias con la pasada campaña, llegaron una docena de jugadores foráneos, la plantilla es más larga y competitiva, y el entrenador tiene más donde elegir para hacer las alineaciones y las convocatorias. El ecijano ha podido cambiar el rumbo de un partido con la entrada de Reina e Ismael el día del Xerez, sustituir en el tramo final a David Camps por Víctor Rodríguez que ha hecho tres goles en 233' o permitirse el lujo de dejar fuera de la convocatoria a Aitor o Dani Gallardo.
La autoestima, por las nubes
Si el fútbol es un estado de ánimo como dice Jorge Valdano, la moral de los jugadores de la AD Ceuta FC está muy alta después de enlazar cinco triunfos y 16 jornadas sin perder. Los resultados refuerzan el trabajo diario y crean una atmósfera positiva en un equipo y en su entorno.
Juan Ramón, un gran motivador
El ecijano se adapta a las características que tienen los jugadores, sin obcecarse con un sistema, porque es consciente de que los futbolistas son los grandes protagonistas. Juan Ramón ha demostrado que sabe motivar a un grupo y tocar la tecla correcta para que sus equipos se vacíen sobre el terreno de juego, para que todos remen en la misma dirección y vayan a una. Como en todos los equipos hay titulares y suplentes, pero intenta que los 22 jugadores de su plantilla se sientan importantes, partícipes de los resultados.
El presidente cumple
Luhay Hamido llegó al Ceuta, tras cuatro temporadas quedándose el equipo blanco corto, al no existir una apuesta de verdad por el ascenso, dispuesto a llevarlo a Segunda B. En su primera campaña dio un voto de confianza a los jugadores locales y trabajó para que la AD Ceuta FC no fuera únicamente un equipo de fútbol sino que se pareciera a un club, con una estructura, unos patrocinadores.
El Ceuta 17-18 empezó a gestarse el año pasado recabando información de muchos futbolistas y sondeándolos de cara a su incorporación durante el verano. El presidente llegó a la conclusión de que la mitad de la plantilla tendría que ser foránea para 'armar' un equipo competitivo, que peleara de tú a tú con los mejores del grupo X.
A diferencia del periodo 2012-2016, los jugadores cobran todos los meses y no tienen que esperar a que el club reciba la subvención de la Ciudad, además cuando se lesionan no deben buscarse la vida para que los vea un médico o un 'fisio' ni beben agua de un grifo en los entrenamientos. Es evidente que los que ya estaban se encuentran mucho más cómodos y al entrenar por las mañanas el trabajo se asemeja a un equipo profesional.
Mis respetos a Perita como juega y todo lo que aporta con 36 años de es para quitarse el sombrero
Vamos ceuta. Hay que seguir. Como me alegra ver que poco a poco volvamos a ser el ceuta que todos respetan y donde todos los jugadores quieren jugar. Muchas gracias de todo corazón al presidente, un acierto aguantar a Juan ramón y nos ha hecho una pedazo de plantilla como grandisimos jugadores y muchas soluciones. Ya que estamos, vamos a intentar ser campeones. Vamos chavales. Creo que hay equipo para conseguirlo.