El pasado domingo se cumplieron 20 años de la reinauguración del estadio Alfonso Murube, que en un error monumental se construyó idéntico al antiguo que había sido inaugurado en 1933. En estas dos décadas el Murube ha sido testigo de grandes partidos de fútbol, citas históricas con dos visitas del FC Barcelona para jugar la Copa del Rey, pero también ha asistido en el 2012 al descenso administrativo y posterior desaparición de la AD Ceuta.
Otra desaparación, 21 años antes, con la Agrupación Deportiva Ceuta como damnificado trajo consigo el abandono del viejo estadio Alfonso Murube que durante cinco años se convirtió en refugio de vagabundos para vergüenza de propios y extraños. La irrupción del Ceutí Atlético, que nació con la complicidad del Gobierno de la ciudad, obligó a la reconstrucción del Murube al quedarse pequeño el José Benoliel que en la temporada 96-97 aún era de tierra.
Lamentablemente no se construyó un estadio moderno y cómodo para el espectador, como hicieron en Algeciras con el Nuevo Mirador, un recinto deportivo inaugurado en 1999 que en nada se parece al viejo Mirador. En la ciudad autónoma, en una decisión carente de sentido común, se inauguró en 1997 un Alfonso Murube idéntico al antiguo, con una Tribuna pequeña, unos Fondos enormes y una General con dos filas de asientos.

La AD Ceuta se enfrentó en dos ocasiones al Barça. En la imagen Bartra conduce el balón junto a Raúl Loe
Un campo con capacidad para 5.800 espectadores donde la mayoría se moja si llueve, incluso los que ocupan los asientos de las primeras filas de la Tribuna. Incomprensible. La única diferencia, los asientos de plástico en lugar del cemento del vetusto campo que albergó su primer partido en 1933 con el nombre de Campo Municipal de Deporte.
El 17 de abril de 1942 la directiva del Ceuta Sport Club solicitó al Ayuntamiento que pasara a llamarse Alfonso Murube en memoria de este centrocampista nacido en Utrera, que jugó tres temporadas en el equipo ceutí, y falleció en Aranjuez durante la Guerra Civil española.
Reinaguración con el derbi
El Ceutí Atlético cambió de nombre en la temporada 97-98 y pasó a llamarse Asociación Deportiva Ceuta. Empezó el curso en el Benoliel, hasta que el 8 de octubre de 1997 se reinauguró el estadio con un encuentro entre la AD Ceuta y el Algeciras CF con las gradas repletas de espectadores y triunfo caballa por 4-2. Emilio Fajardo fue el autor del primer gol en el remozado Murube en una temporada que acabó con el ascenso de la ADC a Segunda B tras quedar campeón del grupo X de Tercera División y primero en la liguilla en un grupo con el Poli Ejido, el Guadalajara y el Villafranca.
La AD Ceuta (o el Ceuta como muchos lo llaman) jugó 14 temporadas en la categoría de bronce con cinco fases de ascenso, pero por un motivo u otro no consiguió dar el salto a la Segunda División. Cuando más cerca se quedó fue en el 2008. El equipo entrenado por Benigno Sánchez (el murciano había sustituido a Diego 'Coco' Quintero) terminó tercero en el grupo 4 de Segunda B quedando emparejado en la primera eliminatoria con el Pontevedra al que superó pese al empate a uno en el Murube. Los caballas lo bordaron en Pasarón y se jugaron el ascenso con el Girona.
El 8 de junio, con un Murube lleno hasta la bandera, la AD Ceuta empató a cero con el Girona en un partido muy táctico, con pocas ocasiones de gol. El Ceuta se jugó el ascenso en 'Montilivi' donde el equipo de Raúl Agné se impuso por 1-0 quedándose el conjunto blanco a un paso de la gloria. Han pasado 9 años y la situación de los gerundenses es diametralmente opuesta a la del cuadro ceutí. En Girona disfrutan esta temporada de la Primera División, de la Liga de las Estrellas, mientras que en la ciudad autónoma la AD Ceuta FC juega en Tercera División.
Dos visitas del Barça
En el Alfonso Murube también se han disputado vibrantes eliminatorias de la Copa del Rey, como las que emparejaron al Ceuta con equipos de Primera como el Málaga CF, el Real Betis, el Mallorca y el Barcelona. El equipo ceutí fue capaz de apear en aquellas eliminatorias a partido único al Málaga y al Betis y cayó ante el Mallorca en los penaltis. También le plantó cara al Barça, aunque la calidad de los azulgrana dictó sentencia en la segunda parte cuando Pep Guardiola saltó al terreo de juego y marcaron Alfonso (2) y Kluivert. Aquel duelo se disputó el 3 de enero de 2001 en un Murube atestado de espectadores.
La AD Ceuta volvió a quedar emparejado con el Barça en el torneo copero en la temporada 10-11 en una eliminatoria a doble partido. El equipo de Pep Guardiola ganó en la ida por 0-2, goles de Maxwell y Pedrito, en un abarrotado Alfonso Murube en partido disputado el 26 de octubre de 2010.
Dos años después la Asociación jugó su último encuentro en el estadio ante el CD Badajoz, que venció por un contundente 1-5. Un Ceuta con Sergio Lobera en el banquillo y jugadores como Pau Torres, Andrés Sánchez, Guzmán, Julio de Dios, Diego Segura, Ale Hornillo o Fernando terminó en el puesto decimocuarto después de seis meses de impagos y con la plantilla en el exilio de San Juan de Aznalfarache. Una deuda cercana al medio millón de euros con la AFE condenó a la AD Ceuta al descenso administrativo y a la desaparición.
Selecciones
Una de las mejores entradas de la historia del estadio se registró el 16 de abril de 2002 con motivo de la primera visita a Ceuta de una selección española de fútbol, en concreto la sub-21. El combinado dirigido por Iñaki Sáez se midió en choque amistoso a la extinta Yugoslavia, a la que derrotó con goles de José Antonio Reyes y Fernando Torres, mientras que Jokic anotó para los balcánicos.
Futbolistas como Pepe Reina, Asier Del Horno, Javier Portillo, Mikel Arteta, Xabi Alonso, Raúl Bravo o los mencionados Reyes y Torres defendieron la elástica de España en aquel histórico compromiso.
Algo más de ocho años después, en marzo de 2008, otra selección española, en este caso la sub-19, también pisó el césped del Alfonso Murube para enfrentarse, igualmente en un encuentro preparatorio, al combinado de Portugal. Un partido en el que los pupilos de Ginés Meléndez vencieron por tres goles a uno.
La sub-17 se enfrentó a Portugal en partido amistoso en el 2015 y el Murube también ha acogido dos finales de la Copa del Rey juvenil, una entre el Barça y el Espanyol, y la otra entre el Real Madrid y el Rayo Vallecano, o una final de la Copa de la Reina entre el FC Barcelona y el Athletic Club de Bilbao.
Césped artificial
Tras el descenso administrativo en el 2012 de la AD Ceuta, la Ciudad Autónoma dio un giro de ciento ochenta grados a su política de subvenciones para volcarse con la Federación de Fútbol de Ceuta y el fútbol base. El Murube cambió el césped natural por el artificial y en el estadio, además del primer equipo, pasaron a jugar y entrenar los conjuntos juveniles en División de Honor y Liga Nacional y el femenino en Segunda División, además de las semifinales y finales de Liga y Copa en las distintas categorías de las competiciones locales desde alevines a Regional Preferente.
Los actos de inauguración del césped sintético tuvieron lugar el 6 de noviembre en un día marcado por la lluvia y con la asistencia de Vicente del Bosque y Jorge Pérez, en aquel momento seleccionador absoluto y secretario general de la RFEF.
La AD Ceuta FC disputó su primer encuentro en la nueva superficie el 18 de noviembre contra el Recreativo B tras jugar los primeros seis partidos como local en el José Martínez 'Pirri'. Los blancos vencieron por 3-1, con dos tantos del malagueño Fran Pineda y uno del internacional por Guinea Ecuatorial Randy.
Estoy de acuerdo con su crónica,estadio incómodo y frío para el espectador,con una estructura antigua y desfasada para lo que se lleva hoy,te mojas en tribuna,visibilidad muy deficiente,enfin no se en que estaba pensando el arquitecto y el Ayuntamiento
Es un campo incomodo para el invierno
Y la tribuna es de juguete si la comparamos con equipos de la zona
Algeciras,Balona etc....
Y estaba bien hace 5 años
Estaba muy bien
EL CULPABLE DEL DESTROZO DEL MURUBE ES EL SEÑOR GAONA
esto parece un multiusos de pueblo
Un campo sin ninguna identidad
En este campo entra cualquiera, juega quien quiera y así está. Las vallas publicitarias llenas de mierda, el cesped quemadísimo y sin cuidar, dejando a los niños pisarlo con los zapatos de la calle. Y unos palcos para la prensa, si se le puede llamar ''palcos'', que parecen cajas de zapato.
Eso sí, la nueva sede de la Federación está reluciente.
QUE DEVUELVAN EL ESTADIO AL CEUTA!!!