Tras el anuncio del nacimiento de ProLiga TV, una canal temático exclusivo de Segunda B y Tercera división, Óscar Garvín, presidente de ProLiga, ha hecho una valoración del acuerdo y de la situación actual del fútbol no profesional. Garvín señala que de momento se ofrecerá en directo un partido semanal que se intentará que sea el más atractivo por la clasificación, rivalidad o trascendencia mediática.
- ¿En que consiste el acuerdo entre Fibwi y ProLiga?
- Es un proyecto global que incluye todo el universo de las comunicaciones y que iremos desglosando poco a poco, pero todo es una rampa de lanzamiento para nuestro fútbol. Hemos puesto mucho trabajo y dedicación tanto Fibwi como ProLiga en los últimos seis meses y estoy convencido que el fútbol no la va a desaprovechar, entre todos creamos Proliga y entre todos convertiremos este proyecto en una gran realidad.
- ¿Qué supone para ProLiga la firma de este acuerdo?
- Pues el deber y compromiso de trabajar por los clubes por parte de toda la junta directiva. Se me viene a la cabeza una frase que digo mi homónimo y presidente de LaLiga en nuestro pasado congreso: “Si nuestro coche está sucio y deteriorado no lo podremos vender”, pues Proliga empezó a lavarlo ya hace tiempo, por la tanto seguimos embelleciéndolo y estoy seguro que si trabajamos bien sobrarán compradores a corto y medio plazo.
- ¿Qué beneficios obtienen los clubes a partir de este acuerdo? ¿Supondrá una mejora económica la creación de ProLiga TV?
- Lógicamente con ese objetivo tratamos de generar una mejor economía a los clubes, que nos permitan crear estructuras para que nuestro fútbol mejore día a día. Si logramos que cada día nuestros clubes sean más fuertes, nuestro fútbol será más fuerte. Sobre detalles económicos, creo que no son relevantes en este momento y los primeros que tienen que conocerlos son nuestros clubes, se están ultimado detalles por parte de los profesionales de Fidwi y de Proliga y en breve los tendrán los clubes.
- ¿Se producirán todos los partidos de Segunda B y Tercera de todos los grupos y se emitirán?
- Con esa idea trabajamos, queremos lograr que el 100% de los clubes estén unidos por una misma idea. De momento estamos a punto de ser 300 clubes y por lo tanto nos quedan 99 a los que esperamos con los brazos abiertos... De momento se va a empezar por un partido semanal en directo. Intentaremos que sea el más atractivo no solo por clasificación, también por rivalidad o trascendencia mediática. Durante la semana se darán otros en diferido además de diferentes reportajes de todos nuestros clubes, informativos...
- ¿Únicamente se producirán y emitirán partidos de equipos pertenecientes a ProLiga?
- Lógicamente se tienen que cumplir unos requisitos legales para una emisión de un partido y en ello trabajan nuestros profesionales, pero repito ProLiga los hemos creado entre todos y cada uno de los clubes que lo fundamos. Creo que nadie duda que es la organización que vela y se preocupa por el desarrollo y la mejora de los clubes de categoría no profesional nacional. A todo el que falta, le esperamos con los brazos abiertos. A nosotros no nos vale otra cosa que el 100%, por lo tanto el problema se resuelve rápido.
- ¿Cómo valoraría el crecimiento de ProLiga en los últimos meses?
- Es espectacular y no por mí, que seguramente soy el que menos importa de todo nuestro organigrama, si no por los profesionales que trabajan en nuestra estructura y los grandísimos compañeros de junta directiva nacional que en cualquier rincón de España llevan un fútbol nuevo llamado ProLiga. Tenemos un departamento jurídico realizando un trabajo impresionante para los clubes, el director general ha logrado hacer crecer exponencialmente nuestros partner, marketing y comunicación... Anuncio como primicia que ya está preparado el departamento de Recursos Humanos, que llevará procesos de selección abiertos y al alcance de cualquier ciudadano.
- ¿Qué opinas de los últimos acontecimientos en la RFEF?
- Pues que se siguen dando pasos en sentido contrario e intentando poner parches que solo perjudican, como he dicho en infinidad de ocasiones. Nadie podrá culparme de lo contrario, nuestro fútbol solo crecerá cuando la RFEF, como gobierno de todos, (y ahí englobo a las territoriales), LaLiga, AFE y ProLiga trabajen de la mano. Para mí la RFEF es lo más importante de todo y creo que estamos en una situación privilegiada para ponernos hablar y darnos un periodo de transición que beneficie al fútbol español, pero por desgracia se vuelve a hacer lo contrario y más cuando nadie lo ha pedido, los clubes no hemos pedido que nadie nos ponga un presidente.
Fuente ProLiga