
Yasin Mohamed, nuevo presidente de la Federación de Tenis de Ceuta, explicó en 'Club Deportivo' sus objetivos prioritarios
El nuevo presidente de la Federación de Tenis de Ceuta Yasin Mohamed afronta ilusionado su mandato con el reto de doblar en el 2017 el número de jugadores federados y potenciar un deporte que no atraviesa su mejor momento en la ciudad autónoma. Yasin, uno de los invitados del programa 'Club Deportivo' de RTVCE, quiere que todas las categorías tengan su circuito para que los jugadores puedan disputar cada año un número considerable de partidos y disfrutar de esta modalidad deportiva.
Yasin Mohamed asegura que está "contento e ilusionado, con ganas de arrancar el primer año del periodo olímpico 2016-2020, en enero o febrero estaremos operativos con la nueva temporada que en el tenis son años naturales".
Releva en el cargo a Manuel Pilar en una federación con un recorrido corto, de 14 años. "Soy el tercer presidente de la federación de tenis de Ceuta, porque Paco Bernal también fue presidente, y afronto un reto bonito, dispuesto a rodearme de gente con ganas de levantar este deporte y darnos a conocer".
El principal hándicap que se encuentra Yasin es el bajo número de jugadores federados. "Sólo hay 109 federados, desde mini-tenis a absoluto. Es cierto que el tenis es complicado, es un deporte que requiere una técnica, tienes que aprender a jugar antes de coger una raqueta".
El pádel ha irrumpido con fuerza y muchos jugadores han cambiado la raqueta por la pala. "El pádel es una seria competencia para el tenis y ha hecho un poco de daño, pero con trabajo y fomentando las escuelas podemos conseguir 200 federados al final del 2017. Nuestro reflejo puede ser Melilla y allí nos doblan en el número de licencias... Hay que trabajar mucho la base, con los niños, hacer un trabajo serio y continuado en el tiempo, que el niño no se aburra, no se canse y haga otro deporte".
Circuito para menores y adultos
Yasin Mohamed tiene perfilado el calendario de actividades para el 2017. "Habrá un circuito para todas las categorías, la mayoría de los menores pertenecen a Virtual Tenis Ceuta, que tiene 80 licencias, pero también queremos que los adultos jueguen en Loma Margarita y en el Perla del Mediterráneo".
El nuevo presidente admite que "el tenis está un poco parado, en stand by. Hay que fomentar las escuelas, para tener una cantera y que los niños tengan una competición más reglada. Gracias a Hamido Dris que siempre ha dado su apoyo y a Paco González, los adultos podrán jugar en estos dos clubes, que están volcados con este proyecto".
El tenis es un deporte individual que exige muchas horas de entrenamiento. "Es un deporte muy sacrificado, en el que si vas a un Campeonato de España lo haces solo, pero también es muy gratificante, es un deporte que llena, en el que disfrutas mucho y cuando estás en la pista quieres mejorar tus golpes".
Yasin Mohamed también es el responsable de VTC, una escuela en la que "queremos que el niño se divierta, disfrute y quiera volver, es una escuela enfocada para que el niño se lo pase bien con el tenis. El objetivo de la Federación es crear una escuela de tecnificación para darle a los niños que despunten una preparación específica para que rindan a un buen nivel en los Campeonatos".
Recuperar en el 2017 el Memorial Mustafa Amechrak es otro de los objetivos marcados en la hoja de ruta de la FTC. "No se ha podido celebrar este año la cuarta edición, pero queremos recuperarlo, que sea un torneo open; él sembró una semilla, y no queremos olvidar lo que significó para el tenis de Ceuta. En los tres años anteriores han participado jugadores con puntos ATP e ITF, jugadores de Marruecos y hemos disfrutado de grandes partidos de tenis".
Por último, una referencia a Olga Parres. "Es la máxima referencia del tenis en la ciudad, está haciendo un trabajo fenomenal con Paco Bernal, y es para quitarse el sombrero, porque las ayudas económicas son escasas".