
Masegosa en el banquillo del San Fernando en el partido que enfrentó a su equipo y al Ceuta en Bahía Sur
Pepe Masegosa será el entrenador de la AD Ceuta FC la próxima temporada. Sólo queda que el equipo ceutí haga oficial la contratación del técnico sevillano, que pasó tres años y medio en el banquillo del San Fernando en Segunda B y Tercera. Masegosa, que firmará por una campaña, tiene claro que el Ceuta fue un referente en Segunda B, pero ahora la realidad es distinta y hay que analizar por qué el equipo se encuentra en esta situación.
Masegosa reconoce que "está todo muy avanzado, prácticamente hecho, sólo falta cuadrar los tiempos para hacerlo oficial; en cuanto a la negociación, el acuerdo y creer en el proyecto, las dos partes estamos de acuerdo".
El sevillano, que se ha enfrentado a la Asociación en su etapa de jugador con el San Fernando, el Motril o el Portuense entiende que "el Ceuta siempre ha sido un referente en el grupo 4 de Segunda B, eso no lo digo yo, lo dicen los números. La cuestión es saber por qué se ha llegado a una situación con el equipo en Tercera División las últimas cuatro temporadas. Creo que el Ceuta es un equipo con un potencial importante, que puede crecer, pero habrá que investigar qué ha pasado en estos años", añade.

El sevillano destaca la seriedad del proyecto del Ceuta, pero entiende que hay que ir crecer poco a poco
Cuando los nuevos dirigentes del Ceuta contactaron con él y le explicaron el proyecto deportivo, no tuvo dudas para aceptar el cargo de entrenador. "Lo que sí tengo claro es que se trata de un equipo atractivo, con solera, con potencial para crecer. A cualquier entrenador que le planteen la posibilidad de entrenar al Ceuta, diría que sí, además las personas que están al frente de este proyecto tienen credibilidad y una trayectoria dentro del fútbol, no creo que quieran perderla en unos meses".
Los pies en el suelo
Masegosa tiene claro que "hay que empezar a andar, no a correr. Bajo mi punto de vista un equipo que durante cuatro años no ha avanzado en cuanto a su estructura, no puede en dos meses tener una estructura profesional, unas aspiraciones distintas... Lo más importante es empezar a andar e ir creciendo, se irán mejorando cosas día a día, no de golpe y porrazo", subraya.
De la presencia de un número importante de jugadores de la ciudad en la plantilla, razona que "yo creo que para jugar en el Ceuta, además de ser de Ceuta, uno tiene que tener otros méritos. En Ceuta hay futbolistas con potencial para jugar en Tercera División, pero lo tienen que demostrar con los resultados. Me parece adecuado intentar hacer equipos con jugadores de la zona, de la región o la provincia, pero ese no debe ser el primer requisito para jugar en el primer equipo de tu ciudad sino tener capacidad para ello".
En este sentido, señala que "si no hay capacidad, tendremos que hacer otro planteamiento. No hay que fijar un número de jugadores locales en la plantilla, eso va en función del nivel, igual nos encontramos con la sorpresa que puede ser el 90%... o es menor y hay que contar con otros jugadores".
Muy bien dicho aqui el que vale vale y el que no pues a jugar la regional, para estar arriba un equipo competitivo y que no nos vuelvan a vender la moto como la temporada pasada las cosas claras mister
Se va el caimán se va el caimán y lo dice el indio grandeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Musulmanes amigos no, que ya se están viendo y no tengo nada en contra
QUE GRANDEEEEEEE ERES LAS COSAS CLARAS MISTER Y NADA DE AMIGUISMO
Tengo razón los que no valen, que se vaya a jugar a sala, porque tienen miedo jugar al futbol yo hablo muy claro