
Los cinco pilotos ceutíes que consiguieron en Valverde del Camino una plaza para los Seis Días Internacionales de enduro
Gerardo Pizones y Manuel Rejano son dos de los pilotos que consiguieron en Valverde del Camino una plaza para los Seis Días Internacionales de Enduro, que este año se celebrarán en el mes de octubre en Navarra. Los deportistas ceutíes han criticado en 'La Tertulia' de Ceuta Actualidad la falta de interés y la desidia de la Ciudad, a la que parece importarle muy poco que en Ceuta no se pueda practicar el motociclismo.
Los Seis Días Internacionales de Enduro de 2016, la prueba reina de esta modalidad, se celebrarán del 11 al 16 de octubre en el Circuito de Navarra. La inscripción está limitada a 730 pilotos y la organización desea que tantos los deportistas como sus acompañantes puedan disfrutar de todas las ventajas que aporta el Circuito pamplonés (paddock, cinco parking, centro médico, restaurantes o terrazas), del clima y de la riqueza histórica de esta comunidad.
Gerardo Pizones, Jesús Astorga, Nordim Ahmed, Lorenzo Rosas y Manuel Rejano lograron el primer fin de semana de abril el billete para esta competición con los resultados obtenidos en Valverde del Camino. Dos de los pilotos, Pizones y Rejano, han analizado en 'La Tertulia' de Ceuta Actualidad la situación del motociclismo y lamentaron la falta de una instalación para poder practicar esta modalidad deportiva.
Gerardo Pizones explica que estar en Navarra supondrá "un gasto importante, por el desplazamiento, la estancia en Pamplona durante una semana, la equipación, los recambios... Sólo entre inscripciones y licencias te puedes gastar 2.000 euros que salen casi íntegramente de nuestros bolsillos". Así las cosas, la participación en los Seis Días Internacionales de Enduro, donde se darán cita los mejores pilotos del mundo, podría costar "unos 9.000 euros a cada piloto".

Ceuta sigue sin contar con una pista de motocross pese a que fue aprobada su construcción por el Pleno de la Asamblea en el 2014. Claudia del Bas
Sin pista no hay futuro
La construcción de una pista es una vieja petición que se ha convertido en una promesa incumplida del Gobierno de la ciudad. "Es difícil entrenar al no tener ni pista ni circuito, tenemos que desplazarnos a Marruecos y a la Península... Llevamos 10 años pidiendo una pista, está incluso aprobada por unanimidad hace casi dos años en Pleno, pero seguimos sin contar con ella; no es normal que 100 personas que practican enduro y 50 motocross tengan que cruzar la Frontera o coger el barco para montar en moto, nos parece injusto, porque es un deporte que no le saldría caro a la Ciudad", reflexionan en voz alta.
"En Marruecos no hay mucho control en el campo, aunque nosotros lo respetamos y no molestamos a nadie, lo que pasa es que si hay un accidente el acceso es mucho más complicado. No es igual competir en Europa que en África, pero bastante hacen en el vecino país con dejarnos un circuito para practicar nuestro deporte", añaden.
De la participación en la prueba de Navarra, Pizones apunta que "llevábamos un tiempo sin correr en la Península por los problemas que tenemos, pero este año al ser el Mundial en España seis pilotos nos hemos liado la manta a la cabeza y hemos decidido prepararnos para participar en una prueba muy dura, en la que te pasas 9 horas encima de la moto cada uno de los seis días".
Manuel Rejano entiende que "si en Ceuta hubiera una pista homologada por la Federación Española y la Federación Andaluza podrían organizarse pruebas en las que entre 200 y 300 pilotos y sus acompañantes estarían un fin de semana en la ciudad, se movería un volumen grande de gente, que serviría para promocionar la ciudad y dejaría un beneficio económico importante con lo que se gastarían estas personas".
En los montes de Ceuta está prohibido montar en moto. Los pilotos ceutíes explican que "en la Península te encuentras caminos naturales, aprobados por Medio Ambiente, donde se puede practicar nuestro deporte respetando la naturaleza. En el campo igual que hay pistas para senderistas y ciclistas, podrían existir unas veredas autorizadas por la Ciudad para montar en moto en un circuito natural, ya que no tenemos una pista".
Rejano está convencido de que "puede salir algún piloto de manera puntual, pero sin circuito para entrenar y sin ayudas económicas, el motociclismo no tiene ningún futuro en Ceuta, está abocado al fracaso".
La construcción de un circuito también permitiría la creación de una escuela para que los más jóvenes puedan practicar el motociclismo en las modalidades de cross-country, enduro y motocross y lo más importante conocer este deporte a fondo con pilotos veteranos, que se encargarían de transmitir todas sus experiencias.