El disputado de la Coalición Caballas Juan Luis Arótegui ha denunciado “tintes de chantaje” y una “absoluta ilegalidad” en los procedimientos mediante los que el Gobierno de la Ciudad gestiona las partidas presupuestarias destinadas a publicidad institucional. En su interpelación en el pleno de la Asamblea de este martes, Aróstegui ha acusado al Ejecutivo de Vivas de encubrir subvenciones detrás de los contratos publicitarios adjudicados a determinados medios de comunicación. El consejero Emilio Carreira ha defendido la legalidad de estas contrataciones.
Aróstegui ha calificado de “situación kafkiana” que utilizando el “eufemismo” del “truco de la publicidad” la Ciudad se gaste más de 4.500 euros diarios en publicidad institucional. “En realidad se está subvencionando a los medios de comunicación”, ha subrayado.
“Si el Ayuntamiento no paga, no hay medios de comunicación. Esta es una realidad ¿Puede mantenerse un sistema democrático sin medios de comunicación?”, se ha preguntado Aróstegui, que ha continuado diciendo que “hay que financiar, de una manera ordenada, a quién, cuánto y para qué. Mientras esto no se haga así y estemos en la zona oscura, donde nadie sabe y todo vale, fingiendo que pagamos publicidad cuando lo que hacemos es subvencionar, es imposible que haya criterios, responsabilidades, objetivos claros y actividades fiscalizables”, ha argumentado.
“La opinión pública no puede estar en manos de intereses privados, manejando fondos públicos, en unas relaciones de conexión indescifrables que en muchas de las ocasiones tienen tintes de chantaje. Con esto hay que acabar”, ha añadido el diputado de la formación localista.
“¿Podemos subvencionar, como sucede, a empresas que no pagan a sus trabajadores, a la Seguridad Social, impuestos, alquileres…, que no pagan nada?”, ha cuestionado Aróstegui para censurar la discrecionalidad con la que el Gobierno distribuye su publicidad. “Como estamos en un terreno que nadie sabe nada, todo el mundo se tapa los ojos, todo vale”, ha apostillado.
Aróstegui ha defendido que si hay medios que necesitan subvenciones, que sean “justificadas y ordenadas. Hay que ordenar algo que está fuera de control”, ha afirmado antes de preguntarle a Emilio Carreira cómo piensa gestionar el Gobierno la partida de 1.700.000 euros destinada para comunicación y publicidad institucional en los Presupuestos de la Ciudad para 2016, que fueron aprobados definitivamente ayer por el Pleno.
“No le tengo miedo a ningún medio de comunicación y jamás he aceptado un chantaje, ni lo voy a hacer”, ha empezado diciendo Carreira, que es el consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad pero también responsable de la publicidad institucional.
A su entender, los medios de comunicación no son objeto de subvención, sino que lo que se realiza es una contratación de prestación de servicios. Carreira ha admitido que las preferencias en la manera de informarse de la gente van cambiado “y todo esto no lo podemos desatender”, en clara referencia a los medios digitales.
Carreira: “No podemos hacerle el vacío a ningún medio, tenemos que contar con todos”
![ampliar foto carreira28](https://i0.wp.com/www.ceutadeportiva.com/wp-content/uploads/2015/12/carreira28.jpg?resize=300%2C218&ssl=1)
Carreira ha dicho en el Pleno lo contrario de lo que luego hace su partido, que sí discrimina a según qué medios / Foto: Gobierno de Ceuta
“Hay elementos contrastados que nos dicen los medios de comunicación que más penetración tienen y no podemos hacerle el vacío a ninguno, por mucho que nos desagrade su línea editorial, para que todos los ceutíes reciban la información que queremos. Imagínese un medio que me cae fatal y yo soy gestor de la partida y digo que a ese, cero. No le vamos a regalar un duro a nadie, pero tampoco vamos a ser los que vamos a decidir quién es el amigo o el enemigo, lo va a hacer el ciudadano a través de sus preferencias a la hora de informarse”, ha expuesto Carreira, curiosamente un día después de que el Gobierno de su partido, el PP, rechazase las alegaciones formuladas por un diario digital como Ceuta Deportiva tras conocer que había vuelto a ser excluido arbitrariamente del Plan de Publicidad y Comunicación Institucional para 2016.
En su segundo turno, Aróstegui ha atacado con dureza el método de adjudicación de la publicidad. “Los procedimientos legalmente establecidos para adjudicar contratos no se han seguido nunca. No figuran ni los requisitos exigibles al adjudicatario, ni los precios de mercado avalados por informes técnicos, ni la necesidad del contrato, y además, se incumple la base 19 de ejecución que obliga a que todos los contratos sean sacados a oferta pública. Si la fórmula que han elegido es la de contrato, se han metido de lleno en una absoluta ilegalidad”, ha denunciado.
El diputado de Caballas también ha criticado “algunas cosas incomprensibles, como que haya medios de comunicación que aparecen y reciben su publicidad, otros que llevan más tiempo y no la reciben sin que se explique bien por qué, unos que cobran unas cantidades y otros, otras sin que se dé una explicación clara. Todo es radical y opuesto al mundo de la contratación de servicios. Les damos la opción de regularizar esto de una manera clara y transparente y la rechazan y prefieren el eufemismo de la publicidad, que les lleva a ese absurdo de si es creíble que con 85.000 habitantes, la mitad que Algeciras, se gasten casi 46.000 euros diarios en publicidad. A río revuelto siempre ganan los pescadores, en una ciudad experta en pescadores”, ha expuesto Aróstegui.
El consejero ha rechazado que se hayan hecho contrataciones fuera de la legalidad. “Cumplen perfectamente los requisitos, ni el Tribunal de Cuentas ni nadie ha dicho que están mal hechas”, ha señalado Carreira.
En cuanto a la discrecionalidad del reparto de la publicidad, ha insistido en que ha de contarse con “todos los medios de comunicación, porque es la única manera de que llegue a la mayoría de los ciudadanos un mensaje que se quiere transmitir. No a todo el mundo le gusta un medio solo, o dos, o tres…, si queremos que el mensaje llegue a la mayoría de ciudadanos posible, tenemos que contar con todos y hay instrumentos para medir la penetración de cada medio, que lo certifican los técnicos de comunicación y las oficinas especializadas que existen. Ese es el acuerdo que voy a llevar al Consejo de Gobierno para estudiar la redistribución de esos contratos”.
Ceuta Deportiva está esperando que el consejero Carreira o algún miembro del Gobierno del PP le explique entonces por qué vuelve a ser excluido de esa distribución publicitaria y por qué sus alegaciones han sido desestimadas.
que investiguen lo que se lleva la federación de futbol..y en que lo gasta