Ceuta estará representada en la trigésima edición de la Marathon des Sables (Maratón de las Arenas), la mítica prueba de ultrafondo que transcurre en el desierto marroquí y que arrancará el próximo domingo 5 de abril. Se trata del experimentado corredor Ismael Dris, que tras haber quedado décimo y undécimo la correrá por quinta vez, y de Caludio Alarcón, que se estrena este año. Más de 1.350 participantes de más de 50 nacionalidades tomarán la salida.
Los corredores habrán de afrontar en esta edición unos 250 kilómetros divididos en seis etapas, en las que deberán ser autosuficientes desde el desayuno del primer día y deberán acarrear todo lo que necesiten a partir de ese momento.
La Marathon des Sables, enmarcada en la Ultra-Trail Wolrd Tour, tendrá para esta edición algunas sorpresas, según han desvelado sus organizadores. Contará con la etapa más larga de su historia, pese a que el recorrido es secreto, y los participantes disfrutarán de “los paisajes más bellos que ha recorrido la carrera en estos 30 años”, según se dijo recientemente en la presentación de la prueba en Barcelona.
De entre los 1.350 participantes habrá 59 españoles, alguno de ellos ilustre, como Chema Martínez, uno de los fondistas más laureados del país, y también los dos corredores ceutíes.
Dris, con el listón muy alto
Para Ismael Dris, éste será nada menos que su quinto Maratón de las Arenas. Tras haber afrontado en los últimos años otros retos de ultrafondo, su objetivo en 2015 era probar algo nuevo: participar en una durísima prueba en Jordania. Sin embargo, los recientes atentados terroristas le hicieron desistir a última hora, dado el riesgo que podía sufrir en una zona tan conflictiva como en la que se desarrolla esa prueba. Así que, en el último momento, decidió cambiar de planes e inscribirse en el Maratón de las Arenas, en principio, sin grandes pretensiones.
“Voy a disfrutar. La preparación para Jordania era completamente distinta, ya que se trataba de etapas mucho más largas, pero intentaré hacerlo lo mejor posible y, sobre todo, divertirme”, asegura Dris en su habitual tono humilde. Lo cierto es que tiene el listón muy alto en el Maratón de las Arenas. Y es que en 2011 acabó décimo y en 2012 terminó undécimo, siendo el mejor español clasificado.
Tras sus exitosas participaciones en la prueba del desierto marroquí, Dris se atrevió con otras aventuras, como The Coastal Challenge, en Costa Rica, donde acabó segundo en 2013. También a finales de ese año fue decimocuarto en su primera participación en la Everest Trail Race, la durísima carrera de montaña que se disputa en el Himalaya de Nepal. Dris, que llegó a ser segundo de la general tras la segunda etapa, perdió puestos en las últimas jornadas tras caerse por un barranco en la tercera y tener que correr infiltrado.
Y en 2014, brilló con luz propia en la carrera cívico-militar ‘La Legión 101km en 24h’ de Ronda, en la que acabó segundo de la clasificación general y segundo igualmente en la categoría Veterano A, de un total de 7.000 deportistas.
Alarcón, un novato
Si el veterano Dris regresa al Maratón de las Arenas cargado de experiencia, su paisano Claudio Alarcón está en el polo opuesto. El joven deportista y psicólogo –desempeña esa función en la AD Ceuta FC- afronta con lógicos recelos su primera prueba de estas características.
“Después de nueve meses de preparación para este objetivo, llegó el mayor reto deportivo de mi vida, y que creo que ningún otro reto podrá superar”, admite Alarcón.
“Podrán ser los peores seis días de mi vida, pero con el tiempo seguro que sacaremos el mayor aprendizaje de esta prueba. Tengo miedo, no lo voy a negar, por la envergadura de la prueba, por los 50 grados de temperatura, por cómo responderán los pies… Pero ese miedo será el que me llevará a conseguir este reto. Ese miedo se convertirá en corazón, lucha y cabeza fría, una de las claves de esta prueba”, añade el joven ceutí.
Humildad, humanidad y compañerismo fueron palabras que se repitieron constantemente durante el relato de las experiencias vividas por los participantes en la presentación de la Maratón de las Arenas de este año en Barcelona. El 5 de abril arrancarán todos la prueba cuando empiecen a sonar en el desierto marroquí las notas de Highway to hell de ACDC que dan inicio a la aventura. Los que acaben, recibirán uno por uno el abrazo y la felicitación de Patrick Bauer, el ‘loco’ que ideó un día esta prueba que pone al límite a los valientes que se atreven con ella.
Suertes compañeros