Borja Molinary Sánchez (30 años) ha regresado este verano a la ciudad autónoma para dirigir el Campus de verano de baloncesto y disfrutar de su familia. El ceutí se marchó hace un año a Alicante para ejercer de entrenador-ayudante de Kuko Cruza en el histórico Lucentum y encargarse de la preparación física de la cantera del club alicantino. Molinary habla de la experiencia en el Lucentum, que ha ascendido a la Liga EBA, y del momento que vive el básket en Ceuta.
- ¿Qué valoración hace del Campus de verano de baloncesto en el que han participado jugadores de 7 a 14 años?
- Uno de los objetivos era continuar con el Campus, aunque no hayamos podido contar con los grandes entrenadores de años atrás por motivos económicos. Era importante que no se perdiera y se quede como uno de los referentes deportivos del verano en la ciudad. Hemos contado con una participación de 120 niños, que es una cifra muy a tener en cuenta. En lo deportivo el objetivo principal era la mejora del jugador en el uno contra uno, hemos trabajado el bote, la entrada a canasta, el pie de pivote... Estamos contentos porque los niños se lo han pasado bien, se atreven a hacer cosas diferentes y se nota una progresión.
- Los niños que repiten en el Campus han mejorado con respecto al año pasado los fundamentos del juego...
- Estos niños simplemente por mecanizar, por repetir los movimientos se ve que están progresando, pero echo en falta un trabajo más específico, aunque la mejoría es evidente porque durante el año los clubes hacen su trabajo, si no fuera así estos niños no estarían aquí.
Liga senior
- Director deportivo de la Federación de Baloncesto de Ceuta entre el 2011 y el 2013, ¿qué momento atraviesa el básket ceutí?, ¿no considera que es un lastre el que no haya equipos de la categoría senior?
- Hay que pelear por tener una liga senior local, existe el problema que muchos de los jugadores juniors se marchan a estudiar a la Península; con el nuevo Campus universitario es posible que la gente se quede aquí y se pueda organizar una liga senior tanto masculina como femenina. Sería muy positivo porque habría más árbitros, más entrenadores... El baloncesto en Ceuta necesita seguir creciendo y es importante contar con equipos en todas las categorías.
- ¿Qué puede comentar del año que ha pasado en Alicante en las filas del histórico Lucentum?
- Tanto deportiva como personalmente la experiencia ha sido muy positiva. He conocido nuevos entrenadores, métodos de entrenamiento y otro tipo de competición mucho más amplia. Está claro que el hecho de trabajar con un equipo senior con jugadores semiprofesionales me ha hecho crecer como entrenador, he aprendido mucho y estoy muy contento.
Muchas horas de baloncesto
- La temporada ha sido muy positiva para el Lucentum Alicante porque ha conseguido el ascenso a la Liga EBA...
- He sido el entrenador-ayudante de Kuko Cruza en el equipo de Primera Nacional, que ha ascendido; también he entrenado al junior B, un equipo de primer año, y me encargaba de la preparación física de toda la cantera, desde alevines hasta senior. He vivido el baloncesto con mucha intensidad, pero me ha cundido y la experiencia ha sido muy formativa.
- ¿Seguirá la próxima temporada en el club alicantino?
- Estamos hablando para renovar, el interés es mutuo y todo apunta a que continuaré en el Lucentum una temporada más.
- ¿Qué le ha parecido el desenlace de la Liga ACB donde el Barça ha ganado el título cuando el Real Madrid lo había bordado en la fase regular y tenía el factor cancha a favor?
- El favorito era el Real Madrid por el juego desplegado durante la temporada, por sus números..., pero el Barça también tiene una gran plantilla y ha conseguido llegar al final de la temporada en mejor estado de forma. Personalmente creo que la eliminatoria de cuartos de la Euroliga ante el Olympiacos desgastó mucho al Madrid y la derrota en la final ante el Maccabi fue un palo. Soy del Barça, pero quería que ganase el Madrid por el baloncesto que ha hecho durante muchos meses. Para mí ha sido una sorpresa y sería una pena que cambie de entrenador porque no creo que Laso se lo merezca.
- ¿Puede la selección española ganar el oro en el Mundial que se celebra este verano en nuestro país o Estados Unidos es inaccesible?
- Los jugadores tienen una edad como Pau Gasol, Navarro, Felipe Reyes..., pero la calidad es incuestionable y jugamos en casa. Si evitamos a Estados Unidos hasta una posible final podríamos luchar por el oro, aunque sin confianzas porque cualquier equipo te puede ganar. En el último Eurobasket que se disputó en España, perdimos la final contra Rusia después de ganarle por más de veinte puntos en la fase de grupos. No hay que confiarse, esperemos que todo salga bien para ver la final que todo el mundo quiere.